En esta lección vamos a ver las distintas formas que tenemos para modificar WordPress.
Para ello veremos un sencillo ejemplo, vamos a eliminar la barra de administración del frontend
Esto se hace con el codigo php que teneis a continuación
//quitar barra de administración
add_filter(‘show_admin_bar’, ‘__return_false’);
A continuación veremos de cuantas formas los podemos hacer y porqué algunas no son recomendables
Modificando functions.php
La primera opción es modificar el fichero functions.php de nuestro tema y añadir el codigo que hemos visto anteriormente.

Si ahora guardamos y recargamos nuestra web vemos que la barra de administración ha desaparecido.

El problema de este sistema es que añadimos funcionalidades al tema y por tanto cuando cambiemos de tema perderemos estas funcionalidades.
Por tanto no es recomendable realizar cambios en el fichero functions.php, por lo tanto vamos a eliminar lo que hemos añadido en el fichero functions.php
Modificar el tema utilizando plugins
Para evitar el problema que hemos visto anteriormente veremos dos plugins y elegiremos uno para seguir avanzando en el curso.
Plugincpetion
El primer plugin es pluginception y lo tenemos que instalar en la sección de plugins de nuestro WordPress. Recordad que hay que instalarlo y activarlo.

Una vez instalado en la sección de plugins nos aparece la opción de crear un nuevo plugin

Pues lo que haremos ahora es crear un nuevo plugin como se puede ver a continuación.

Si os aparece un aviso lo aceptais ya que simplemente estamos probando el plugin

Y ahora es el momento de añadir de nuevo el código para ocultar la barra de administración

Guardamos los cambios y nos aseguramos que el plugin que hemos creado está activo, en caso de no estarlo hay que ir a la sección de plugins y hacer clic en activar.

Ahora ya vemos que nos ha desaparecido la barra de administración.
Lo que os recomiendo es que solo creéis un plugin para las modificaciones que tenéis que introducir
Este método es muy útil para crear un plugin y añadir funcionalidades que no dependes de nuestro tema, de hecho ahora podríais eliminar el plugininception ya que no es necesario para que la funcionalidad tenga lugar.
El problema de este método es que para cada web que hagamos tendremos que hacer el proceso de creación de plugins y copiar todo el código que necesitemos.
Para seguir con la lección hay que desactivar el plugin que acabamos de crear.
Code Snippets
Ahora veremos otro plugin que os permitirá introducir funcionalidades y además reutilizarlas en todos vuestros proyectos.
El plugin a instalar es Code Snippets
Lo descargaremos de la web del autor https://github.com/sheabunge/code-snippets y lo subiremos a nuestra instalación de WordPress
Veremos que ahora nos aparece la opción de fragmentos de codigo

Ahora iremos a la opción Añadir nuevo y crearemos el codigo que nos oculta la barra de administración

Guardamos los cambios y activamos
Ya volvemos a tener oculta la barra de administración.
Este plugin tienes opciones exportación, importación, personalización del editor y muchas más que os conviene probar, en el vídeo adjunto explico las más importantes
Este último plugin es el que usaremos para añadir funcionalidades a nuestros proyectos web.
Deja una respuesta